Un singular enclave
Un singular enclave: El Palacio del Bailío

El edificio que alberga la Biblioteca Viva de al-Andalus perteneció a una casa palaciega situada en el núcleo central de la ciudad de Córdoba, con importantes vestigios de la antigüedad romana y de la Edad Media, en su entorno. Tras la conquista de Qurtuba por los castellanos en 1236, el lugar donde se alza pasó a ser propiedad de los Fernández de Córdoba, señores de Aguilar. Durante la primera mitad del siglo XVI, vivió allí Pedro Núñez de Herrera, cuyo cargo de bailío dio nombre a la casa, hasta la actualidad.
El monumento y sus diversas partes testimonian historia, y entre sus méritos más recientes está la interesante restauración llevada a cabo hace pocos años, con diversas ayudas, entre ellas de Fondos europeos. La portada tardogótica del Palacio del Bailío, que destacamos como logotipo de la Biblioteca Viva de al-Andalus, está atribuida a Hernán Ruiz II y sobresale la decoración plateresca del tímpano. El Palacio del Bailío es propiedad de la Fondation Ousseimi de Ginebra, que lo ha confiado a la Fundación Paradigma Córdoba para la Convivencia, para desarrollar las actividades culturales de la Biblioteca Viva de al-Andalus.